lunes, 25 de febrero de 2013
Esos cielos. Bernardo Atxaga.
Trabajo:
"Esos cielos" Autor Bernardo Ataxga.
Joseba Irazu Garmendia (Arteasu, Pais Vasco, 1951) firma su producción literaria con el pseudonimo de "Bernardo Atxaga" licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao, cursó también estudios de Filosofia en la Universidad Central de Barcelona.
En 1976 publicó su primera novela corta, Ziutateaz ("De la ciudad"). Dos años después, vería la luz su primer libro de poemas, Etiopía. Pero seria en los años ochenta cuando su irrupción en el panorama literario alcanzaría la mayor dimensión.
Obabakoak (1988) obtuvo el Premio de la Critica, el premio Euskadi y el Milepages de París, sdemás de ser finalista del European Literary Award, concedido en Glasgow. Y supuso tambien la consagración internacional de su autor, traducido a quince idiomas. El hombre solo (1993) confirmó esa proyección: sea traducio hasta el momento a diez idiomas y resultó elegida como mejor libro del año por las revistas El urogallo y Elle.
Argumento:
"Esos cielos" Benardo Atxaga (Joseba Irazu Garmendia)
En esta novela el autor nos presenta a una mujer, antigua militante de E.T.A.Cuando Irene sale de la Carcel es una mujer de treinta y siete años despues de cuatro años encerrada. Coge un autobus hacia Bilbao. Fue traicinada, abandonada y a su salida de la cárcel, acosada por la policía. Su encuentro con dos monjas que la ayudan.
El viaje de vuelta, el trayecto desde Barcelona a Bilbao será ademas un recorrido por su pasado, sobre lo que ha sido su vida, el punto en el que se encuentra ahora, y el futuro incierto que la aguarda un viaje fisico, emocional y mental. Es una mujer fuerte que no se permite la debilidad, el victimismo, como opción. Sim embargo, estas condiciones que la rodean no la eximen de una personalidad sensible que se demuestra en su comportamiento, educación, amistad con sus compañeras de celda el amor a los libros, los cuales le serviran de refugio.
Durante un tiempo limitado y en un espacio cerrado, el lector tiene la oportunidad de recorrer con el personaje de celda, el amor por los libros, los cuales le sirvieron de refugio. Durante un tiempo limitado y en un espacio cerrado, el lector tiene la oportunidad de recorrer con el personaje un trayecto que no admite pausas, un itinerario poblado de voces y de sueños.
No hay metafora de la vida tan válida como el viaje. Siempre venimos de algo y vamos hacia algo. En este caso, incluso los sueños forman parte del trayecto, bien se porque nacen del pasado o porque representan los anhelos del futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario