Este libro Atxaga lo cuenta todo sin decir nada.Carlos antiguo miembro de la banda terrorista ETA trabaja como panadero en un hotel.
En el hotel está alojado la selección Polaca de fútbol en Barcelona. Es el verano de 1982 plena celebración en España del mundial de fútbol. Los antiguos miembros de la organizacion han rehecho sus vidas, han olvidado el, pasado han madurado y han cambiado. Han tenido parejas, hijos, trabajos, pero lo mas importante proyectos y sueños. Solo quieren olvidar y mirar hacia adelante.
Pero Carlos no ha podido. El convive con la voz de Sabino, un compañero de la organización que murió hace años en un tiroteo. Con la voz de su hermano, al que tuvo que ingresar en una residencia y, sobre todo, con la voz de la Rata, su conciencia. Ninguna de esas voces le deja olvidar las bombas, las pistolas o los secuestros. Pero, ante todo, las voces consiguen que Carlos se encierre en si mismo y se juzgue y se castigue constantemente.
Anclado en su pasado que no quiere y no puede olvidar, intentara revivir viejos tiempos participan do en una lucha armada. Lo que no sospecha es que esa acción tendrá grabes consecuencias en la gente que le rodea y en el mismo. Carlos saca a sus compañeros de su rutina y los vuelve a meter, de golpe en el miedo.
Atxaga consigue acercarnos a un terrorista y hacernos sentir lástima por él. Una vida destrozada completa mente y rota por la lucha armada. Los lectores nos olvidamos igual que Carlos de todo, el hombre solo y nos olvidamos del resto de personajes para centrarnos en él.
El titulo de la novela resulta de lo más acertado, ya que la historia personal de Carlos logra abstraernos totalmente y hacernos olvidar a la gente que le rodea y, en algunos pasajes del libro, incluso olvidar también la historia que queda en un segundo plano, aunque sólo en parte. Conforme vamos pasando las páginas del libro, nos preguntamos qué nos seduce más, si desvelar el misterio, saber el desenlance de la última acción armada o por el contrario, saber si Carlos logrará finalmente salir del territorio del miedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario