martes, 30 de julio de 2013
La casa de los espiritus. Isabel Allende.
Escritora Chilena su primera novela, sobrina del asesinado presidente Alleyende. El estilo como realismo mágico. La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período post-colonial en el país en el que viven(Chile). La novela es narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas una mezcla sobre el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la política, la revolución, los ideales y lo maravilloso. Narra cuatro generaciones de las familias de los Trueba, especialmente centrada en Clara, una mujer con dotes clarividentes.
Esteban Trueba es un humilde ciudadano que parte rumbo a las minas para poder casarse con su amada(Rosa del Valle). Desafortunadamente, Rosa muere envenenada por equivocación, ya que los del partido politico rivales al de su padre querían asesinar a Severo del Valle para que no ganase las elecciones. Sufre mucho cuando Rosa muere, y decide ir a reconstruir la vieja hacienda preocupado por los campesionos que trabajan para él. Clara es una mujer misteriosa con inexplicables poderes magicos. Esteban y Clara tienen tres hijos: La primogénita Blanca y los dos mellizos Jaime y Nicolás. La niña se enamora desde su infancia de un campesino rebelde con quien luego tiene una hija, Alba.
La historia se desarrolla en un período que abarca casi un siglo, contando las vivencias de Esteban y Clara, de su hija Blanca y Pedro Tercero Garcia, y de Alba y Miguel, cuyas vidas se vieron influidas por el golpe de estado.
Los personajes se mueven en medio del entorno social y político de la época se suman los elementos mágicos introducidos por la autora. Se observan ambos lados de la escala social los importantes y por el otro lado, los trabajadores simples esclavos a cargo de patrones como el mismo Esteban Trueba.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario